Fot. Wikimedia Commons Barry Davis/CC BY 2.0

El Brexit Duro cada vez más real. ¿Habrá caos en las carreteras británicas?

Puedes leer este artículo en 7 minutos

En la cumbre de la UE la semana pasada, la primera ministra británica Theresa May pronunció un discurso en el que convenció a los estados miembros de que “está segura de un buen resultado” en el proceso de negociación. Sin embargo, esto es poco probable, teniendo en cuenta que la próxima ronda de conversaciones sobre el Brexit planeada para noviembre se canceló debido a la falta de progreso, informa CNN. Tanto la UE como el Reino Unido se están preparando intensamente para el llamado Brexit Duro, es decir, la salida de los británicos de la comunidad sin acuerdos. Esta es una mala noticia para las empresas, incluso para el sector del transporte y logística.

Bastante significativo es el hecho de que Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, haya presentado el estado actual de los preparativos en caso de que no se llegue a un acuerdo en un futuro próximo. Aunque no hay plazos específicos para tomar decisiones finales, está claro que queda poco tiempo. El presidente de la CE pidió a sus funcionarios que aceleren los preparativos para el Brexit Duro.

Esta no es una buena noticia para los empresarios, ya que actualmente el comercio, el transporte y prácticamente todos los demás sectores de la economía en las relaciones UE-Reino Unido son regulados por cientos de acuerdos. Si se vuelven inválidos de la noche a la mañana, las cadenas de suministro se verán seriamente interrumpidas. Tampoco hay certeza sobre la duración del período de transición, o qué significaría exactamente para las empresas que exportan bienes entre la UE y el Reino Unido.

A los negocios no les gusta la incertidumbre

La economía británica ya está sufriendo con el Brexit, aunque no ha ocurrido formalmente, informa CNN. Según las estimaciones del banco UBS, la economía británica ya está un 2% menor de lo que debería ser si no fuera el Brexit

Rod McKenzie, de la Asociación de Transporte por Carretera del Reino Unido (RHA), que se ocupa del transporte por carretera y de asuntos públicos, no oculta la indignación en relación a la actitud del gobierno en Londres.

Las grandes corporaciones con sede en el Reino Unido advierten contra las amenazas que resultarán del endurecimiento de los controles fronterizos. Entre ellos se encuentra la cadena de ropa Next, así como fabricantes de automóviles como Honda y Jaguar Land Rover. Todas estas compañías dependen de miles de partes que vienen a las islas desde la Unión Europea todos los días.

La empresa Jaguar Land Rover ya ha reducido el tiempo de trabajo de su personal. A su vez, Honda advierte que la falta de acuerdo con los países de la UE dará lugar a un enorme aumento de la burocracia. Significará la necesidad de preparar hasta 60 mil documentos adicionales relacionados con la exportación e importación desde Gran Bretaña. La compañía estima que los costos resultantes de esta burocracia adicional ascenderán a decenas de millones de libras.

Por temor a retrasos en la frontera y a la escasez de mercancías, casi el 25 por ciento de las compañías británicas planean almacenar bienes, y el 4 por ciento comienza a hacerlo ahora.

La operación Brock debe preparar los puertos para el Brexit

Debido al caos esperado y las dificultades que surgirán como resultado del Brexit en el transporte y en la frontera de Gran Bretaña, los servicios británicos están llevando a cabo actividades preparatorias. Un ejemplo es la operación Brock.

Consistirá en la introducción de un sistema para contrarrestar el embotellamiento en las autopistas M20 y M26. Las autoridades también planean usar el Aeropuerto de Manston no utilizado en Kent como un estacionamiento adicional para camiones.

En la práctica, parece que se usará como estacionamiento temporal para camiones en situaciones de mucho tráfico. A su vez, el segundo estaría disponible para otros vehículos. De esta manera, el gobierno quiere reducir el tráfico en las carreteras locales y permitir el acceso a las vías de transporte clave. Por definición, el M20 cambiaría a un sistema de dos carriles paralelos.

La preparación para la operación Brock comenzó hace dos semanas, con el cierre nocturno de la autopista M26 – informa el sitio MotorTransport.co.uk.

Las organizaciones de transporte británicas protestan contra el cierre de la autopista por la noche, y especialmente contra la falta de información sobre este asunto. Tal información permitiría a los transportistas planificar rutas alternativas con el avance adecuado.

Esperábamos obtener información sobre el cierre con dos semanas de anticipación para que nuestros miembros puedan planificar el trabajo de sus conductores. No recibimos ninguna explicación racional del Departamento de Transporte  o de la Highways England (empresa que administra la red de autopistas – nota editorial), por qué esto no sucedió. La industria de logística debe saber con anticipación cuándo se cerrará una parte tan importante de la autopista. De lo contrario, es extremadamente oneroso para nuestros miembros, dice Chris Snelling, jefe de la Asociación Británica de Transporte y Logística (FTA) para el MotorTransport.co.uk.

Aunque la M26 no se consideró primero en la planificación de la operación Brock, parece que el gobierno se está preparando para incluirla. Los representantes del sector del transporte critican fuertemente este movimiento y se quejan de que no fueron consultados sobre este asunto.

La decisión es sorprendente e indica que el gobierno está en un caos total. El alcance de la planificación de contingencia es una clara evidencia de que el Brexit sin acuerdos será desastroso para la cadena de suministro del Reino Unido”, comenta Rod McKenzie en el MotorTransport.co.uk.

Highways England anunció, sin embargo, que, del 19 de noviembre al 21 de diciembre, parte de la autopista M26 se cerrará todas las noches en relación con los preparativos para el Brexit.

El condado de Kent quiere que la policía controle el movimiento de mercancías

En el caso del Brexit Duro, cientos de camiones pueden hacer cola para llegar a los puertos. Debido a esta posibilidad, el Condado de Kent ha pedido al gobierno que otorgue poderes especiales a la policía para controlar el tráfico cuando la operación Brock entre en vigencia.

Los oficiales de policía conducirían camiones a estacionamientos temporales a lo largo de la autopista M20 y al aeropuerto de Manston en Kent.

Fot. Wikimedia Commons Barry Davis/CC BY 2.0

Etiquetas