Una nueva coalición interdisciplinaria, lanzada esta semana en Bruselas bajo la plataforma E-Mobility Europe, lanza esta advertencia. El grupo reúne a fabricantes de camiones, operadores logísticos, desarrolladores de puntos de recarga, compañías eléctricas, proveedores de redes y grandes cargadores como Iberdrola.
Un desfase preocupante
Pese al impulso de los últimos años, la coalición destaca que apenas el 3,6% de los camiones nuevos vendidos en Europa son eléctricos. Para alinearse con los objetivos de 2030, esta cuota debería elevarse al 38%.
Cada parte de la industria está invirtiendo fuertemente. Lo que falta es la alineación de políticas. Nuestra nueva coalición muestra que el sector está listo y trabajando de forma conjunta. Ahora los gobiernos deben actuar para desbloquear la escala”, afirmó Chris Heron, secretario general de E-Mobility Europe.
Proyecto 2030: cerrar la brecha de los camiones eléctricos
La coalición ha publicado el informe Proyecto 2030 – Cerrando la Brecha de los Camiones Eléctricos en Europa, una agenda política dirigida tanto a la Comisión Europea como a los gobiernos nacionales. Entre sus recomendaciones clave figuran:
- Modernizar las normas de vehículos y asegurar cadenas de suministro sólidas para baterías y componentes.
- Fortalecer el negocio mediante precios de carbono más eficaces, exenciones de peajes ampliadas y una fiscalidad más justa.
- Impulsar señales de demanda con incentivos para flotas corporativas y compras públicas.
- Acelerar la preparación de la red de carga con autorizaciones más rápidas, reducción de riesgos de inversión y apoyo financiero para mejoras anticipadas de infraestructuras.
“Un cambio histórico”
Christian Levin, CEO del Grupo TRATON, subrayó que los fabricantes ya están realizando grandes inversiones, pero que requieren marcos claros:
“Nuestra industria está experimentando un cambio histórico: pasar de los motores de combustión a tecnologías de cero emisiones como los camiones y autobuses eléctricos de batería. Para tener éxito, necesitamos objetivos ambiciosos, pero acompañados de condiciones habilitadoras e incentivos estables a largo plazo.”
Por su parte, Anja van Niersen, CEO de la empresa conjunta de recarga Milence, advirtió:
Los próximos cinco años decidirán si Europa lidera o queda rezagada en la economía global. La tecnología y los camiones ya están listos, pero ningún actor puede hacerlo solo.”
La red eléctrica, un factor decisivo
La coalición también hizo hincapié en que los operadores de redes deben poder actuar con mayor rapidez. Agustín Delgado, director de tecnología de Iberdrola, señaló:
Si se permiten gastos de capital anticipados con retornos estables, la red de recarga para flotas pesadas llegará a tiempo y a la escala necesaria.”
Próximos pasos
Durante los próximos 12 meses, la coalición planea publicar estudios conjuntos, nuevos datos y proyectos coordinados para demostrar cómo puede escalarse con rapidez el despliegue de camiones eléctricos en toda Europa.