PUBLICIDAD
trans

AdobeStock/hfox

Fabricantes de remolques llevan a la UE a los tribunales por normativas de CO2

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Ocho de los principales fabricantes de remolques en Alemania han presentado un recurso contra el Reglamento (UE) 2024/1610, que impone objetivos de reducción de CO2 también a los remolques. Las empresas denuncian que la normativa amenaza los objetivos climáticos, la eficiencia del transporte y más de 70.000 empleos en Europa.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Desde el 1 de julio de 2024, el sector de los remolques está sujeto a metas obligatorias de reducción de emisiones de CO2:

  • Los semirremolques deben reducir sus emisiones simuladas en un 10 %,
  • Otros tipos de remolques, en un 7,5 %.

La base de este cálculo es la herramienta de simulación VECTO-Trailer (Vehicle Energy Consumption Calculation Tool). A partir de 2030, el incumplimiento acarreará sanciones de 4.250 euros por vehículo y gramo de CO2 por tonelada/kilómetro. Según los fabricantes, esto podría encarecer el precio de compra de los remolques hasta en un 40 %.

Críticas a la metodología VECTO

Los fabricantes aseguran estar comprometidos con los objetivos climáticos de la UE, pero rechazan la metodología.

Una herramienta que simula ahorros de CO2 mientras, en la práctica, circulan más camiones, contradice los objetivos climáticos. Necesitamos ganancias reales de eficiencia en todo el sistema, no soluciones ficticias. En su forma actual, la normativa pone en riesgo no solo los objetivos climáticos, sino también la competitividad y más de 70.000 puestos de trabajo” – declaró Gero Schulze Isfort, portavoz de la alianza demandante.

El modelo premia medidas como la reducción de altura o peso, aun cuando estas puedan traducirse en menos capacidad de carga, más viajes en vacío y mayor tráfico en carretera.

El impacto en la industria

Los fabricantes que han presentado la demanda –Fliegl, Kögel, Krone, Langendorf, Schmitz Cargobull, Schwarzmüller, System Trailers y Wecon– representan más del 80 % de las matriculaciones anuales en Alemania y más del 70 % en Europa. Subrayan que, a diferencia de los grandes grupos industriales, carecen de los recursos financieros y tecnológicos para adaptarse con rapidez a los nuevos requisitos.

Además, recalcan que los remolques modernos ya integran soluciones reales de eficiencia, como construcción ligera, mejoras aerodinámicas, neumáticos de baja resistencia, ejes direccionales y elevables, así como ejes eléctricos que reducen el consumo de combustible.

Las empresas reclaman:

  • La eliminación de la herramienta VECTO-Trailer,
  • Una moratoria en las sanciones hasta que los objetivos sean técnicamente alcanzables,
  • La contabilización de los vehículos tractores de cero emisiones en el cumplimiento de objetivos para los remolques.

El respaldo de la VDA

La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) respalda las críticas. Afirma que los objetivos de CO2 son “irrealistamente altos e inalcanzables a nivel de flota”, advirtiendo de graves riesgos para la competitividad del sector europeo.

Ya en marzo de 2025, la VDA señaló las deficiencias de la normativa durante la revisión de la regulación de emisiones de flotas pesadas. En el caso de los remolques, consideran clave alinear las soluciones técnicas reales con la capacidad de medir sus efectos en la herramienta VECTO.

Además, advierten de que el Reglamento (UE) 2019/1242 presenta lagunas en la definición de categorías de remolques, dejando fuera a modelos con funciones específicas, como los cargables por ferrocarril, de doble piso, con suelos móviles o frigoríficos multitemperatura.

Según la VDA, la Comisión debería realizar una reevaluación de los límites de flota basándose en datos completos de monitoreo y redefinir los parámetros de kilometraje para ciertos usos, como el transporte intermodal ferroviario.

Etiquetas: