PUBLICIDAD
Raport PITD ES

AdobeStock/scharfsinn86

“No” a la obligación de comprar camiones de cero emisiones. IRU apela a Bruselas por sentido común

Puedes leer este artículo en 3 minutos

La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) ha lanzado una petición en línea en contra de los planes de la Comisión Europea de imponer la compra obligatoria de Vehículos de Cero Emisiones (ZEV) a las empresas de transporte y operadores de flotas. El documento se enviará a Bruselas en noviembre, y la IRU anima a transportistas, operadores logísticos y organizaciones del sector en toda Europa a firmar el llamamiento.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

La Comisión Europea está preparando un proyecto legislativo denominado “Verdeando las flotas corporativas”, que obligaría a las empresas, incluidas las de transporte, a comprar un porcentaje determinado de camiones eléctricos o de hidrógeno. El objetivo declarado de la iniciativa es apoyar a los fabricantes europeos de vehículos facilitando la venta de unidades de cero emisiones.

Sin embargo, según la IRU, la propuesta es prematura y potencialmente dañina para la industria del transporte en Europa. La organización subraya que la descarbonización del transporte por carretera ya está en marcha, pero debería avanzar de acuerdo con las capacidades financieras e infraestructurales reales de las empresas, y no como resultado de una obligación administrativa impuesta desde Bruselas.

La industria necesita apoyo, no imposición

La petición de la IRU destaca que “el transporte por carretera ni necesita ni quiere tal mandato”. Según la organización, obligar a las empresas a comprar camiones de cero emisiones podría provocar graves problemas financieros y operativos, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas que no disponen aún de la infraestructura técnica necesaria para cargar o mantener estos vehículos.

Descarbonizar el sector es un proceso natural: avanza a medida que mejora la infraestructura, aumentan los subsidios y las tecnologías se vuelven más accesibles. Forzar a los transportistas a adquirir vehículos cuya operación aún no es económicamente viable podría perjudicar a todo el ecosistema del transporte”, advierte la IRU.

¿Quién puede firmar la petición?

La organización invita a todas las entidades vinculadas al transporte de mercancías a unirse a la iniciativa:

  • transportistas por carretera,

  • operadores logísticos,

  • fabricantes y distribuidores,

  • asociaciones industriales y organizaciones del transporte.

La IRU recuerda que solo una persona debe firmar en nombre de cada empresa, y que la fecha límite para hacerlo es el 24 de noviembre de 2025. El enlace para participar está disponible en el sitio web oficial de la IRU.

Una llamada al sentido común

La IRU insta a la mayor cantidad posible de empresas del sector del transporte a participar, enviando una señal clara a la Comisión Europea: el sector apoya la transformación verde, pero rechaza las soluciones impuestas.

Sí al transporte sostenible. No a las compras obligatorias” – bajo este lema, la organización espera reunir miles de firmas para demostrar a los responsables políticos de la Unión Europea que la verdadera transformación climática del transporte debe basarse en la colaboración, no en la coerción.

Etiquetas: