El European Policy Center, con sede en Friburgo, Alemania, analizó las nuevas regulaciones de desplazamiento. Sus conclusiones podrían haber sorprendido a muchos políticos occidentales. La organización ve más defectos en sus regulaciones que sus ventajas.
El European Policy Center es una organización no gubernamental alemana que supervisa y analiza los procesos legislativos a nivel de la Unión Europea de manera continua. Sus análisis e investigaciones en forma de informes, el EPC son compartidas con los medios, los políticos, los científicos y el público a través de publicaciones en su sitio web oficial. Su director es un economista alemán, Dr. Lüder Gerken, y en el Consejo del EPC se encuentra, entre otros, el ex presidente alemán – Roman Herzog.
La fundación también decidió centrarse en el tema de la legislación del desplazamiento de la UE, que es un tema que genera muchas emociones en Europa. Recientemente, el EPC publicó un informe que analiza los efectos de estas regulaciones.
Será más caro
Como leemos en la evaluación del EPC sobre las consecuencias económicas de las disposiciones de desplazamiento, ellas limitarán la competencia de precios y la libertad de prestación de servicios en el mercado del transporte, en violación del artículo 56 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Comisión Europea quiere proporcionar a los conductores un “igual salario por igual trabajo”. Sin embargo, según el ECP, esto llevará al hecho de que el envío desde países con un nivel de remuneración más bajo a los más ricos será mucho más costoso. Esto, a su vez, aumentará claramente los precios de los servicios de transporte y disminuirá la eficiencia del mercado interior. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de los precios de los productos, por lo que los costos laborales más elevados se transferirán en última instancia directamente a los consumidores y las empresas en toda la Unión.
Las reglas privan el trabajo de los conductores
“La restricción a la libre prestación de servicios puede estar justificada por los objetivos de prevenir distorsiones de la competencia o la protección de los trabajadores” – El Centro remite a las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2015. Sin embargo, la inclusión de los conductores desplazados en las reglamentaciones salariales del país anfitrión (incluidos los convenios colectivos) no protege a todos los empleados, sino solo a aquellos que son locales, – dice el ECP. Los gastos de desplazamiento claramente aumentarán, lo que reducirá la demanda de servicios de transportistas de países con salarios más bajos y “serán expulsados del mercado occidental.” Los conductores empleados en estas empresas “no se benefician de las nuevas normas, pero probablemente van a perder el puesto de trabajo” – concluyen los autores del informe del ECP.
Los beneficios de las disposiciones sobre el desplazamiento
El ECP más allá de los efectos negativos de las normas de la UE sobre la delegación, también considera que hay aspectos positivos. La nueva directiva aclara con precisión la cuestión de los poderes de control de los Estados miembros con respecto al desplazamiento de trabajadores.
Actualmente, el país anfitrión puede llevar a cabo todos los controles necesarios para hacer cumplir las disposiciones sobre el desplazamiento. La nueva directiva proporciona acciones de control específicas y define claramente una serie de formalidades y documentación requerida de la empresa que desplaza al empleado y del empleado desplazado.
Comentario del editor
El análisis del European Policy Center y el informe “Desplazamiento de empleados en el transporte – opiniones y temores de los empresarios europeos” debería ser una lectura obligatoria para los políticos europeos que deciden sobre el futuro de la industria del transporte y, en consecuencia, de la economía de la UE. Los efectos negativos de las regulaciones propuestas se discuten no solo en Oriente, sino también en Occidente. Además, ya no se trata de voces individuales en la industria, sino de análisis realizados por instituciones serias. Esperemos que esta voz de la razón convenza a los legisladores de la UE y que la exclusión del transporte de la directiva de desplazamiento sea finalmente aprobada.
Fot. TransINFO