A partir del 24 de julio de 2025, la señal autorizada OSNMA (Open Service Navigation Message Authentication) pasará de la fase de prueba a la fase operativa. La Comisión Europea ha establecido un plazo de cinco meses para que se implementen las versiones finales de los tacógrafos inteligentes compatibles con OSNMA: todos los vehículos nuevos deberán estar equipados con una instalación G2V2 con funcionalidad OSNMA antes del 24 de diciembre de 2025.
El sector está preparado: componentes clave disponibles
Michał Cieślak, experto en tacógrafos y telemática, y CMO de Euro-Tach, confirma que los fabricantes Stoneridge Electronics y Continental VDO están listos para implementar las versiones finales de los tacógrafos.
Nuevos modelos y requisitos técnicos
Stoneridge Electronics Polonia ha introducido el modelo SE 5000 FAKRA, equipado con una antena externa GNSS compatible con OSNMA – un componente también necesario para el funcionamiento con los dispositivos DTCO de VDO.
En el caso de los tacógrafos inteligentes de Continental VDO, el conector de antena es estándar, aunque la compatibilidad total requiere una actualización de software:
- a la versión 4.1a (4140), y a partir de septiembre de 2025 estará disponible la versión más reciente 4.1b.
- los centros de servicio de Stoneridge ofrecerán la actualización a la versión v2425 a partir de septiembre de 2025.
“Los fabricantes están obligados a proporcionar actualizaciones, y estas podrán realizarse, por ejemplo, durante la calibración periódica”, afirma Michał Cieślak.
Para una correcta recepción de la señal OSNMA también será necesario instalar una antena GNSS. Esta debe colocarse dentro del vehículo, en el salpicadero, de forma que tenga acceso al horizonte y no esté obstruida por otros dispositivos”, añade el experto.

Foto: Euro-Tach
Garantía de datos fiables y protección contra interferencias
La implementación de OSNMA permitirá eliminar posiciones falsas y reducir los errores de GNSS, especialmente en Europa Central y del Este, donde se han detectado problemas relacionados con el “spoofing” y el bloqueo intencionado de la señal.
El experto de Euro-Tach subraya que gracias a la autenticación de los mensajes satelitales, las empresas de transporte podrán estar seguras del kilometraje recorrido, la velocidad y la ubicación del vehículo, así como de las fechas y lugares de carga y descarga.
La verificación de la autenticidad de los mensajes de navegación ofrece a los inspectores la garantía de que los datos sobre kilometraje, velocidad y posición del vehículo (…) provienen de una fuente autenticada”, asegura Cieślak.
Además, OSNMA será objeto de inspecciones en carretera.
Tacógrafos transitorios
Recordemos que a principios de 2023, seis meses antes de que entrara en vigor la obligación de instalar tacógrafos inteligentes de segunda generación (G2V2) en los nuevos camiones, se descubrió que un componente clave – la señal de navegación autorizada OSNMA – no estaría lista a tiempo. La tecnología debía ser proporcionada por la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA), pero debido a los retrasos, la Comisión Europea se vio obligada a modificar la normativa.
El reglamento modificado (UE) 2023/980 permitió la implementación temporal de los llamados “tacógrafos transitorios”, es decir, dispositivos que cumplen con todas las nuevas funcionalidades excepto una: la autenticación de la posición GNSS a través de OSNMA. La modificación eliminó de la legislación la obligación de autenticar la ubicación hasta que la tecnología estuviera disponible, e introdujo la posibilidad de distinguir claramente entre los tacógrafos transitorios y los definitivos.
Los llamados dispositivos transitorios son tacógrafos inteligentes G2V2 que disponen de todas las funciones requeridas, pero sin la autenticación de la posición del vehículo. Las fechas de implementación de OSNMA se aplazaron de agosto de 2023 a octubre de 2024. Finalmente, se logró ponerlo en marcha en julio de 2025.